OTORRINOLARINGOLOGÍA
La Otorrinolaringología comprende un amplio campo de estudio y quehacer quirúrgico sobre un área compleja en la que el nexo de unión, la pertenencia de forma fundamental o secundaria a la vía aerodigestiva superior.
La Otorrinolaringología podría ser definida como un pilar funda mental de la comunicación, ya que a través de los órganos de los sentidos objeto de su estudio (oído, olfato y gusto) se recibe información sobre el medio circundante
Al margen de los límites objetivos de la especialidad y de los que uno mismo se marque, la medicina actual se entiende como un trabajo en equipo, por lo que el otorrinolaringólogo debe cultivar la interrelación con patólogos, radiólogos, radioterapeutas, oncólogos, endocrinólogos, oftalmólogos, neurocirujanos, cirujanos plásticos, cirujanos generales, cirujanos maxilofaciales, cirujanos torácicos, etc., lo que permitirá un enriquecimiento mutuo y la consecución del objetivo principal de la Medicina: proporcionar bienestar físico y moral a los enfermos.
La Otorrinolaringología comprende el conjunto de conocimientos teórico-prácticos necesarios para el diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de la patología infecciosa, oncológica, traumática, congénita y degenerativa del oído, fosas nasales y senos paranasales, faringe y laringe.
Mayor profundización debe obtenerse en el campo de la audiología y de la exploración vestibular, así como en otras técnicas electrofisiológicas aplicadas en la especialidad, en la interpretación de las técnicas de imagen, en la endoscopia rígida y flexible, y en las técnicas de rehabilitación auditiva, vestibular, respiratoria, de la deglución y de la voz.